Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Una Semana cargada de actividades en nuestro centro.

Esta semana, nuestro colegio ha estado lleno de energía, creatividad y diversión con una serie de actividades únicas que nos unieron como comunidad.

Comenzamos con el Día del Deporte, donde nuestros niños y niñas se lo pasaron en grande jugando, concienciándose de la importancia de un estilo de vida saludable a través de una variedad de juegos y actividades deportivas. Fue un día para recordar lo importante que es trabajar en equipo y cuidar de nuestro cuerpo.

Esta semana también la innovación tomó el protagonismo con nuestras sesiones de robótica y tecnología de la Escuela 4.0 con nuestro REA el Laboratorio de Cuentos. Los alumnos exploraron el fascinante mundo de la programación y la robótica, dejando volar su imaginación mientras creaban historias únicas con un toque tecnológico. ¡El futuro está en manos muy creativas!

Por supuesto, no podíamos cerrar la semana sin un toque de diversión y compañerismo. La Fiesta del Pijama fue un éxito total, con risas, juegos y momentos especiales que seguramente quedarán en el recuerdo de todos. Os dejamos algunas fotos y videos. ¡Feliz Semana Santa para todos!

Un pequeño huerto escolar en el aula: cultivando aprendizaje y valores.

En nuestro centro escolar, hemos dado vida este año a un proyecto especial: un huerto escolar. Este espacio verde no solo embellece nuestro entorno, sino que también se ha convertido en una herramienta de aprendizaje única para nuestros estudiantes.

Y en el aula de Educación Infantil, como estamos inmersos en el Proyecto de la Primavera y de la Naturaleza, hemos decidido también tener nuestro pequeño huerto escolar dentro del aula. En el los niños y niñas participan activamente en cada etapa del cuidado del huerto, desde la siembra de semillas hasta el riego y la observación del crecimiento de las plantas. A través de esta actividad, desarrollan conocimientos prácticos sobre el ciclo de la naturaleza, la importancia de los alimentos saludables y el respeto por el medio ambiente.

Además, el huerto fomenta valores esenciales como la responsabilidad, la paciencia y el trabajo en equipo. Ver cómo las plantas crecen con su dedicación es una experiencia emocionante que conecta a los alumnos con la naturaleza y les inspira a cuidar del planeta.

Con este proyecto, sembramos no solo plantas, sino también conciencia y amor por el entorno que nos rodea. ¡Nuestro pequeño huerto es un gran paso hacia un aprendizaje sostenible! Os iremos contando como va nuestro huerto de aula.

Los niños y niñas de primaria brillan en acrosport.

En las clases de Educación Física, nuestros pequeños artistas de primaria se están sumergiendo en el fascinante mundo del acrosport. Esta disciplina combina acrobacias, trabajo en equipo y expresión artística, permitiéndoles desarrollar habilidades físicas y fortalecer sus lazos de cooperación.

A lo largo de las sesiones, los estudiantes están aprendiendo a formar figuras humanas, a coordinar movimientos grupales y, lo más importante, a confiar unos en otros. La emoción y la creatividad llenan el ambiente mientras construyen sus pirámides, practican equilibrios y descubren lo divertido que puede ser trabajar juntos para alcanzar un objetivo común.

Además de los beneficios físicos, como el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad, el acrosport les enseña valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la comunicación. Estamos muy orgullosos de su esfuerzo y dedicación en cada clase.

¡Nuestros niños y niñas son un verdadero ejemplo de cómo el deporte puede unirnos y hacernos crecer!

4º y 6º de Primaria viajan a la nieve y se lo pasan en grande.

Cada año, nuestros mayores de primaria deciden cambiar su rutina diaria por la aventura de un paisaje nevado. Estos viajes, organizados especialmente para ellos, no solo representan una oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, sino también de compartir momentos únicos con amigos y nuevos compañeros.

Así el pasado martes 18 de marzo, nuestros alumnos se lo pasaron en grande entre risas y actividades que muchos de ellos no habían imaginado. Algunos incluso se atreven con las clases de esquí.

Más allá de las anécdotas divertidas y las fotos memorables, estos viajes fortalecen el espíritu de comunidad. Se demuestra, una vez más, que las experiencias compartidas son el verdadero motor de la felicidad.

Escuela 4.0 en el C.E.I.P. San Francisco Javier de Valrío.

En nuestro compromiso por ofrecer una educación de calidad y adaptada a los tiempos actuales, nos complace anunciar la incorporación del Programa Código Escuela 4.0, una iniciativa que surge para dar respuesta a las nuevas demandas educativas de una sociedad cada vez más digitalizada. Vivimos en una era en la que la automatización, la robótica y la inteligencia artificial están transformando nuestra realidad, y en Valrío no queremos quedarnos atrás.

¿Qué es el Programa Código Escuela 4.0?

El objetivo principal de este programa es proporcionar a nuestros estudiantes y docentes las herramientas necesarias para desarrollar competencias digitales esenciales, relacionadas con el pensamiento computacional y la programación. De esta manera, buscamos garantizar que tanto el profesorado como el alumnado de nuestro centro educativo esté plenamente preparado para afrontar los retos del futuro.

Un paso más hacia la digitalización

El Código Escuela 4.0 forma parte del Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo, promovido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este plan tiene como objetivo mejorar las habilidades digitales de toda la comunidad educativa, facilitando el acceso a la tecnología y la formación necesaria para que nuestros alumnos sean protagonistas del cambio.

En nuestro colegio, estamos muy emocionados de embarcarnos en este nuevo desafío, que no solo enriquecerá la experiencia educativa, sino que también potenciará las capacidades de nuestros estudiantes para enfrentarse a un mundo cada vez más tecnológico.

Este programa representa un paso fundamental hacia el futuro, fomentando la creatividad, la innovación y el desarrollo de nuevas habilidades que permitirán a nuestros estudiantes adaptarse y prosperar en un entorno digital en constante evolución. ¡Seguimos avanzando juntos, hacia una educación más digital, inclusiva y de calidad!

Los docentes participaremos en este programa Escuela 4.0. desde el 24 de febrero hasta finales de mayo de 2025, desarrollando estos REA (recursos educativos abiertos) con nuestro alumnado de Infantil y Primaria:

Infantil: REA Laboratorio de cuentos, el arte de crear historias. 

Desde nuestro laboratorio de cuentos, vamos a crear una cuento entre todos y todas, utilizando la fórmula adecuada y añadiendo los ingredientes que forman la estructura que tienen los cuentos: presentación, nudo y desenlace. Para difundir lo aprendido a lo largo de este proyecto, nuestros creadores de cuentos contarán el proceso a otros compañeros/as y exponer su itinerario en la web del centro. El cuento elaborado pasará a formar parte de la biblioteca de aula y del centro.

4º y 6º de Primaria: REA Danzas del Mundo.

Este REA explora las danzas del mundo a través de la programación y la robótica educativa. El alumnado diseñará coreografías con fichas de Scratch Tactile, programará movimientos y melodías en Scratch y usará Micro:bit como teleprompter. Finalmente, organizarán una representación con un dado programado para decidir el orden de las actuaciones. ¡Una experiencia creativa para aprender baile y tecnología!